El Águila remonta el vuelo...

"Si la razón hace al hombre, el sentimiento le conduce"






miércoles, 23 de julio de 2025

Adivina qué es:

Por las barandas del cielo se pasea una doncella vestida de azul y blanco y reluce como una estrella.

domingo, 29 de septiembre de 2024

A partir de hoy

A partir de hoy y no de mañana, aceptaré la vida tal como se me presenta. Dejaré de correr para poder disfrutar del camino… Pensaré un poco menos en las cosas que me faltan, para darle valor a todo lo que tengo… Trataré de no crearme falsas ilusiones, sobre todo, de esas que te llevan a un estado de melancolía… Trataré de dar más amor sin pensar en recibir devoluciones…. Trataré de caminar lentamente, intentando disfrutar del tiempo que me queda... Trataré de llenar mi corazón con las flores de la primavera y el sol de verano… Trataré de aceptar la llegada del invierno, con la resignación que muestran los árboles en otoño. Ellos no se resisten a perder su follaje, porque confían en lo cíclico del tiempo... Trataré de aceptar que la gente es como es, y nunca serán como a mí me gustaría, porque ese es su derecho… No dejaré que el miedo me invada, y lucharé cuando mis fuerzas decaigan. Disfrutaré de cada amanecer como si fuese el último, porque los días vividos no se repetirán jamás… Volveré a decir lo que pienso, serenamente Gritaré injusticias y pediré comprensión para mis actos… A partir de hoy, hare todo lo posible para tener paz en mi corazón... Porque hoy tengo plena conciencia que la vida es bella y única… Porque hoy estamos vivos... Porque hoy es el principio del resto de mi vida… A partir de hoy y no de mañana, aceptaré la vida tal como se me presenta. Correré y pensaré un poco menos. Trataré de no crearme falsas ilusiones, las que me llevaron a un estado de melancolía. Trataré de amar más a los que me aman, y un poco menos a los que no me aman. Comprenderé las razones de la vida, analizando cada hecho que se me presenta. Trataré de caminar lentamente, antes de correr alocadamente... llenaré mi corazón (vacío y con llantos) con flores de primavera y sol de verano. No dejaré que el miedo me invada, lucharé cuando mis fuerzas decaigan. Volveré a caminar sola... Volveré a pensar sola... Gritaré injusticias, pediré comprensión para mis actos, sufriré por los vacíos que han calado mi vida, colocaré paz en mi corazón... Me vestiré de mil colores, miraré las estrellas y diré con firmeza: "¡Adelante! ... Y todo esto, a partir de hoy, no de mañana...

lunes, 16 de septiembre de 2024

NACE LA SEXALESCENCIA,

HOMBRES Y MUJERES NACIDOS EN AÑOS 50 Y 60's, SIN PLANES DE ENVEJECER. Circula por las redes sociales un artículo del Dr. Manuel Posso Zumárraga del que surge un nuevo término, la sexalescencia, para identificar a un grupo de adultos de 60 o más años. Describe hombres y mujeres que manejan las nuevas tecnologías, modernos, progresistas, con ganas de disfrutar de la vida, aprender, colaborar con la sociedad, viajar, conocer gente nueva, y ser dueños de su destino, renunciando a la ubicación como personas de la tercera edad. Es una generación que ha echado fuera del idioma la palabra “sexagenario”, porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de envejecer. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición, en su momento, de la “adolescencia”, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del Siglo XX. Este nuevo grupo humano que hoy ronda los sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo. Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso. Debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía. La mujer sexalescente pudo sobrevivir al deseo de poder que le dio el feminismo de los 60 y pudo detenerse a reflexionar qué quería en realidad. Algunas se fueron a vivir solas, otras estudiaron carreras que siempre habían sido masculinas, algunas estudiaron una carrera universitaria junto con la de sus hijos, otras eligieron tener hijos a temprana edad, fueron periodistas, atletas o crearon su propio “yo”. Este tipo de mujeres nacidas en los 50s. Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de “sesenta o setenta”, hombres y mujeres, manejan la compu como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos. Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se preocupan por cambiarlo. A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, cultivan su propio estilo… Ellos no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, ni ellas sueñan con tener la figura de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia. Hoy la gente de 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias y ellos lo saben. La gente de 60 y 70 de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo…hacen planes con su propia vida, no con la de los demás.

domingo, 15 de septiembre de 2024

ANOCHE CUANDO DORMÍA

Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que una fontana fluía dentro de mi corazón. Di, ¿por qué acequia escondida, agua, vienes hasta mí, manantial de nueva vida de donde nunca bebí? Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que una colmena tenía dentro de mi corazón; y las doradas abejas iban fabricando en él, con las amarguras viejas blanca cera y dulce miel. Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que un ardiente sol lucía dentro de mi corazón. Era ardiente porque daba calores de rojo hogar, y era sol porque alumbraba y porque hacía llorar. Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que era Dios lo que tenía dentro de mi corazón. - Antonio Machado

martes, 15 de marzo de 2022

Centro Cultural de La Malagueta

Una magnífica charla con David Trueba y David Jabois, en el Centro Cultural de la Malagueta. Nos han contado con gran sencillez, como escriben sus artículos periodísticos. Sin ego y dándole una apariencia de facilidad, que me ha dado ganas de escribir. Pero, no es fácil.

jueves, 3 de junio de 2021

Especial Cruz Roja " Empleo Verde e Inclusivo

Muy interesante está webwiner, la digitalización esencial, competencias específicas y las transversales. A ponernos las pilas yo las tengo puestas pero en mi no se fijan.

viernes, 21 de junio de 2019

El tabaquismo y sus consecuencias



En este enlace, oiréis el programa de radio del aula de mayores de 55 años de la Universidad de Málaga, La voz de Vida" con las secciones de "Vida saludable", "Viajes", "Música" y mucho más. En vida saludable entrevista con una enfermera del centro de salud del Palo, ella es Teresa López, la que con otros profesionales sanitarios llevan un programa del tabaquismo para los que lo quieren dejar.
http://www.ivoox.com/24805428

En este enlace está la entrevista a Teresa López.
http://www.ivoox.com/37323337

viernes, 31 de mayo de 2019

Los trabajadores sociales en el ámbito de la sanidad

Hola amigos y amigas, hoy el tema es sobre los  trabajadores sociales en el ámbito de la sanidad.  los trabajadores sociales desempeñan un papel esencial e imprescindible en el sistema sanitario público. El proceso asistencial no sólo se puede ver desde el punto de vista médico-enfermería; el diagnóstico social sanitario es también muy importante para complementar y reforzar un buen diagnóstico médico y de enfermería. La problemática social tiene una fuerte  incidencia en la salud de las personas; cuando se presenta la enfermedad, las personas actúan de forma diferente, y muchas veces va acompañada de situaciones que tienen consecuencias, no solo en el paciente, sino en el entorno, lo que requiere aunar esfuerzos de diferentes profesionales, tanto en el ámbito sanitario como en el social para dar una respuesta adecuada a las necesidades socio sanitarías de los pacientes.
He entrevistado a Mari Luz burgos que es una trabajadora social en el centro de salud del palo, la he visto desempeñar sus funciones y he comprendido que hay pocos que sepamos bien su labor. Ahora les pongo la entrevista que le hice.

¡ http://www.ivoox.com/25521104

Es prioritario que la administración sanitaria asuma incrementar las plantillas de los trabajadores sociales. Los centros de atención primaria deben contar en sus equipos básicos de atención primaria con un trabajador social a tiempo completo.
Es un recurso imprescindible que tanto usuarios como profesionales no podemos permitirnos perder. 
Espero que  a través de estas reflexiones se visibilice y ponga en valor el trabajo realizado por los trabajadores sociales en el sector sanitario, a pesar de las dificultades que tienen para ejercer su profesión.
Desde mi punto de vista, creo que no se les ha dado la relevancia que merecen, habida cuenta del déficit de plantilla que padecen en la sanidad pública de estos profesionales, tanto en la atención primaria como en la atención especializada.
"la ley de sanidad define como prestación del sistema la atención a los problemas o situaciones sociales o asistenciales, no sanitarias, que concurren en situaciones de enfermedad, garantizándose la continuidad del servicio a través de la coordinación con las administraciones de los servicios sanitarios y sociales”.


miércoles, 29 de mayo de 2019

Comportamientos tóxicos y como enfrentarse a ellos! La voz de vida 5(T2) 13-12-15



Este enlace comunica con la sección de "Vida saludable", conducido por Rosamari y con la cooperación de Peña. Entrevistamos a la psicóloga doña: Araceli Ortega. Ella nos habla sobre los problemas que acarrean las personas con comportamientos tóxicos. 
http://www.ivoox.com/36473708



En este otro enlace nos lleva a escuchar un programa de radio, "La voz de Vida". Con las secciones de vida saludable, viajes, música y otros.
/http/www.ivoox.com/30824096

Antonio Gaudí

“La creación prosigue incesantemente a través del hombre. Pero, el hombre no crea, descubre el color que buscan las leyes de la naturaleza para bajar su ser de la nueva obra son colaboraciones del creador. Quién copia no colabora, porque, la originalidad consiste en retornar a los origines.”

“Cuando las formas son más perfectas, exigen menos adornos”

“La imitación de los estilos implica necesariamente una decoración superflua, los estilos simples, al contrario, tienen una buena estructura”.

“La elegancia es hermana de la pobreza, pero no se debe confundir la pobreza con la miseria.”

“La cualidad ideal del la obra de arte es la armonía, que en el arte plástica nace de la luz que decora y da relieve. La arquitectura es la disposición de la luz”

  1. Gaudí

Parque Guel

Parque Guel
El parque Güel, fue construido con la idea de realizar una urbanización de casas de familia destinada a la clase media de la época. El proyecto no tuvo éxito y hoy es el parque municipal. En la foto, la entrada principal. (Barcelona)


Uno de los pabellones de entrada al parque Güel destinado a la administración. En éste se conjugan los elementos básicos que Gaudí escogió para la construcción del parque.

Varias imágenes de las entradas elevadas que recorren el parque. Decoración vegetal e mineral, integración de la naturaleza en una ciudad jardín, el gran propósito de Antonio Gaudí.

Pabellón de entrada al parque Güel y cumbre de las dobles cruces gaudianas.